En esta sección presentaremos a los diferentes dioses creados por el hombre a traves del tiempo. Por ahora, y por cuestiones de tiempo, empezamos esta sección señalando únicamente a los dioses griegos/romanos. Creemos que es un buen comienzo pero, en la medida en que dispongamos de tiempo, haremos crecer esta sección con los personajes que nutren sus respectivas mitologías.
DIOSES GRECO-ROMANOS
Por tener mucha relación, abreviaremos nuestra labor al colocar los dioses de ambas mitologías señalando la relación y el nombre en cada una de ellas (en caso de corresponder).
URANO
Urano, dios latino del Cielo. Padre de Júpiter y Cibeles.
GEA
Gea, divinidad de la Tierra, esposa de Urano y madre de Júpiter (Kronos) y del gigante Anteo (cuyo padre era Poseidón, nieto de Gea).
SATURNO/KRONOS
Saturno, hijo de Urano, había quitado a su padre del Trono de la Eternidad. Por tal motivo, Urano predijo que él también sería depuesto por su propio hijo. Tratando de evitar que ello ocurra, Saturno devoraba a sus hijos apenas habían nacido. Pero el sexto de ellos, Júpiter/Zeus, sería salvado por Rea, su madre, al ser reemplazado por una piedra. Una vez crecido lo suficiente, Zeus atacó sorpresivamente a su padre, en una de sus frecuentes salidas de cacería, dandole una patada en el estomago tan fuerte que le hizo vomitar la piedra que habia tragado hacía mucho tiempo y con ella a las todavía digeridas cinco deidades devoradas por Júpiter: Demeter, Hades, Hestia, Hera y Poseidón. En gratitud a su acción, fue declarado unanimemente lider de los dioses inmortales.
La figura de Saturno, como devorador, tiene mucho simbolismo, pues se lo relaciona al Tiempo (gr. Kronos), que como todos sabemos, lo devora todo.
CIBELES/REA
Hija del Cielo (Urano) y la Tierra (Gea), esposa de Saturno, madre de Júpiter, Neptuno, Plutón, etc.
JUPITER/ZEUS
Zeus, el padre de los dioses. Hijo de Júpiter/Kronos y Rea se libró de ser devorado por su padre gracias a la ayuda de su madre.
PLUTÓN/HADES
Hades, rey de los Infiernos y dios de los Muertos... además de ser esposo de Proserpina.
NEPTUNO/POSEIDÓN
Hermano de Júpiter y Dios de todos los Mares. Era también el dios de los Terremotos, pues en aquellos tiempos se creía que la tierra estaba asentada sobre las aguas que Neptuno controlaba. Sus atributos en la iconografía incluían al tridente y los peces. Hijo de Saturno y Rea, Neptuno era uno de los 6 Olímpicos originales.
JUNO/HERA
Juno era la diosa romana del Matrimonio, esposa de su propio hermano, Zeus.
CERES/DEMETER
Ceres, la diosa de la Agricultura. Hija de Júpiter y de Rea.
VESTA/HESTIA
Diosa del Fuego y del Hogar.
MINERVA/ATENA
Quien haya leído las obras épicas de Homero seguramente estará familiarizado con la diosa Minerva, la Diosa de la Sabiduría, de las Artes, de las Ciencias y de la Industria. Hija de Zeus, divinidad epónioda de Atenas. Sus atributos en la iconografía incluyen el yelmo, la lanza y el halcón.
MARTE/ARES
La guerra, una actividad muy común en estos pueblos, era regentada por Marte, para los Romanos, y Ares para los griegos.Hijo de Júpiter y Juno, los romanos le consideraban como padre de Rómulo. Sus sacerdotes llevaban el nombre de "salios".
Tenía dos hijos: Fobos y Deimos.
EOLO
Eolo era el Dios del Viento, hijo de Poseidón y de la ninfa Menalipa. Él era quien, en la mitología, desencadenaba las Tempestades. Vivía en una isla flotante junto a sus seis hijos y seis hijas.
PROMETEO
La historia de Prometeo resulta por demás interesante. Prometeo era el dios del Fuego, hijo del titán Yápeto y hermano de Atlas. Aparece, en la mitología clásica, como iniciador de la primera civilización humana.
|